Ideología de Karl Marx

Saturday, October 1, 2011

DEFINICIÓN DE IDEOLOGÍA


La ideología es el conjunto de ideas fundamentales que caracteriza el pensamiento de una persona, una colectividad o una época. También se trata de la doctrina filosófica centrada en el estudio del origen de las ideas.


La ideología tiende a conservar o a transformar el sistema social, económico, político o cultural existente. Cuenta con dos características principales: se trata de una representación de la Sociedad y presenta un programa político. Es decir, reflexiona sobre cómo actúa la sociedad en su conjunto y, en base a eso, elabora un plan de acción para acercarse a lo que considera como la sociedad ideal.


IDEOLOGÍA DE MARX

El hombre no es considerado como individuo, sino como parte de un colectivo. El individuo es un reflejo de la estructura de la sociedad a que pertenece. Cuanto más la refleja, tanto mayor es su perfección. Su esfuerzo debe ser el de hacerse totalmente perteneciente a la sociedad. Es decir, el hombre es en el colectivo una parte del todo y el reflejo fiel de la totalidad del mismo. Por eso la esencia del hombre se identifica con su ser-social; el hombre es un puro ser relativo. No posee desde el nacimiento ningún derecho personal, natural, congénito e intangible. Existe solamente un tipo de derecho del ciudadano que procede de fuentes externas, como el partido, el Estado con su legislación constitucional, las leyes positivas y las normas prescritas. Por tanto, se trata de un positivismo colectivista absoluto, que tiene un derecho heterónomo, temporal, relativo, dependiendo siempre de las condiciones económicas y del querer de otros hombres, los que están en el poder.

Un cuarto propio

Friday, September 30, 2011

"Un cuarto propio" es el título del ensayo que, como habíamos dicho previamente, nuestro grupo analizó. 
En esta entrada sólo publicaremos nuestra presentación en Power Point, en la que se detallan los temas tratados en el texto; puesto que el análisis en sí lo presentamos mediante una disertación en clases.








Virginia Woolf

Como grupo, trabajamos en el análisis del texto "Un cuarto propio" de la autora Virginia Woolf. 
A continuación presentaremos unas imágenes en las que se resume, muy brevemente, la vida de esta autora:  



Comentarios sobre la película "Tiempos Modernos"

Tuesday, March 15, 2011

---

Modern Times (Tiempos Modernos en español) es el título de la película escrita, dirigida y protagonizada por Charles Chaplin y que fue estrenada el año 1936. Se caracteriza por su gran contenido de crítica social y por tener una temática que, a pesar de pertenecer al siglo pasado, aún puede ser vista como algo contemporáneo y servir de ejemplo para el presente.

Como grupo hemos querido destacar algunas escenas que nos parecieron interesantes. Comenzamos justamente con la primera escena de la película, en la que aparece un rebaño de ovejas seguido inmediatamente por un tumulto de gente que se dirige a sus trabajos. De este modo, vemos que lo que Chaplin pretende con esta secuencia es hacer una fuerte comparación: los humanos están tan mimetizados entre ellos, que son una "masa", sin opinión, se siguen unos a otros como ovejas.

Además de ello, es importante destacar la cantidad de veces en que se muestra la imagen del jefe supervisando a sus trabajadores incluso en el baño. Podríamos pensar que eso es algo que hoy en día ya no vemos, pero existen muchos trabajos en los que mantienen vigilados a sus trabajadores a través de celulares o cámaras dentro de oficinas, por ejemplo.

También quisimos hacer referencia a la escena donde se muestra a unos vendedores promocionando su "maquina de comer" al jefe, para suprimir el horario de comida. ¿No es acaso una analogía con lo que vivimos actualmente? Horarios de colación cada vez más cortos, llegando incluso a menos de media hora, tiempo evidentemente insuficiente para almorzar cómoda y calmadamente.

En la película, Chaplin nos muestra otros temas como el estrés laboral, el trabajo enajenado, la producción en cadena (si uno se retrasa o hace mal su trabajo, perjudica a todo el resto), el desempleo, entre otros; y todos podemos estar de acuerdo que son temáticas aún vigentes y sobre las cuales vale la pena reflexionar.

Integrantes del grupo

Camila Palacios Prado
Marlene Pradenas 
María José Quiroga 
Katherine Quezada Parada
Mauricio Rivera Ferrada
Mayckool Zapata Ibañez