Comentarios sobre la película "Tiempos Modernos"

Tuesday, March 15, 2011

---

Modern Times (Tiempos Modernos en español) es el título de la película escrita, dirigida y protagonizada por Charles Chaplin y que fue estrenada el año 1936. Se caracteriza por su gran contenido de crítica social y por tener una temática que, a pesar de pertenecer al siglo pasado, aún puede ser vista como algo contemporáneo y servir de ejemplo para el presente.

Como grupo hemos querido destacar algunas escenas que nos parecieron interesantes. Comenzamos justamente con la primera escena de la película, en la que aparece un rebaño de ovejas seguido inmediatamente por un tumulto de gente que se dirige a sus trabajos. De este modo, vemos que lo que Chaplin pretende con esta secuencia es hacer una fuerte comparación: los humanos están tan mimetizados entre ellos, que son una "masa", sin opinión, se siguen unos a otros como ovejas.

Además de ello, es importante destacar la cantidad de veces en que se muestra la imagen del jefe supervisando a sus trabajadores incluso en el baño. Podríamos pensar que eso es algo que hoy en día ya no vemos, pero existen muchos trabajos en los que mantienen vigilados a sus trabajadores a través de celulares o cámaras dentro de oficinas, por ejemplo.

También quisimos hacer referencia a la escena donde se muestra a unos vendedores promocionando su "maquina de comer" al jefe, para suprimir el horario de comida. ¿No es acaso una analogía con lo que vivimos actualmente? Horarios de colación cada vez más cortos, llegando incluso a menos de media hora, tiempo evidentemente insuficiente para almorzar cómoda y calmadamente.

En la película, Chaplin nos muestra otros temas como el estrés laboral, el trabajo enajenado, la producción en cadena (si uno se retrasa o hace mal su trabajo, perjudica a todo el resto), el desempleo, entre otros; y todos podemos estar de acuerdo que son temáticas aún vigentes y sobre las cuales vale la pena reflexionar.

1 comments:

Blog Bosque Secreto Filosófico said...

En resumen, en la historia de la sociedad simpre ha habido la sobreexplotación de la clase dominante (clase alta) al proletariado (clase baja).
La cesantía ha aumentado considerablemente debido a esto, ya que se utiliza maquinaria en vez de mano de obra, dejando sin empleos, produciéndose así la gran decadencia social de pobreza.